´El reinado de Mohammed VI aporta modernidad a Marruecos´


Ahmed Moussa
Cónsul de Marruecos en Canarias

“Hay una perfecta armonía entre la Corona y el pueblo marroquí, una simbiosis entre su majestad y su pueblo en todas las regiones”

e. a. 29.07.2014 | 12:38

El cónsul de Marruecos en Canarias, Ahmed Moussa, junto a una fotografía de Mohamed VI.

El cónsul de Marruecos en Canarias, Ahmed Moussa, junto a una fotografía de Mohamed VI. Yaiza Socorro

-¿Qué significa para el pueblo marroquí la celebración de la exaltación al trono?
-Mohammed VI fue entronizado el 30 de julio de 1999. Es un rey que goza del respeto y del cariño de su pueblo. Hay una perfecta armonía entre la Corona y el pueblo marroquí, una simbiosis entre su majestad y su pueblo en todas las regiones. Se le considera por unanimidad un rey moderno, reformador y demócrata, es muy popular y muy querido. Este 15º aniversario lo celebramos el 30 de julio con una fiesta a la que están invitadas todas las autoridades, partidos políticos, empresarios, representantes de la sociedad civil y miembros de la comunidad marroquí. Esta fiesta la celebran todos los consulados en España y el embajador en Madrid.

-¿Cómo calificaría estos 15 años de reinado?
-Marruecos está considerado por la mayoría de los observadores internacionales el país más estable y más seguro del magreb árabe y de África. Esto es gracias a una batería de reformas que comenzó antes de la Primavera Árabe por iniciativa de su majestad. Reformas muy dinámicas y que están ya en su tercera generación. Estos 15 años han aportado al pueblo marroquí modernidad, crecimiento económico, desarrollo político y desarrollo social.

-En cambio, Marruecos es una monarquía constitucional donde el rey conserva ciertos poderes.
-Es una monarquía constitucional democrática y social. El rey tiene sus prerrogativas, pero hay un primer ministro elegido por el Parlamento y una división muy clara de los poderes. Cada uno es independiente. Estamos convencidos de que es un rey demócrata, reformador en una sociedad muy plural. Se han establecido al principio de sus reinado las primeras elecciones libres. Es un líder, un jefe de Estado joven, moderno, dinámico. Hay un Parlamento que legisla, partidos políticos y libertad de expresión, respeto de los derechos humanos y una Constitución que rige la vida política, económica y social del país.

-¿Se ha apostado de modo efectivo por la igualdad de la mujer?
-Efectivamente, en Marruecos se produjo gracias al monarca una revolución que consagra la igualdad del hombre y la mujer. El Código de Familia de 2004, aprobado por el Parlamento, defiende la igualdad. De hecho, tenemos mujeres en el Gobierno marroquí, la ministra de Asuntos Exteriores es una mujer, la mujer está en el Parlamento, hay una cuota de mujeres en los partidos, está presente en la función pública, en las formaciones liberales, goza de todos los derechos del hombre, es empresaria, hay embajadoras… Hoy la mujer marroquí está en la universidad como profesora y alumna. Afortunadamente es así.

-¿Cuáles son las principales reformas de Mohammed VI?
-Se han llevado a cabo procesos muy notables, como la celebración de elecciones libres. Los partidos son representativos por eso sentimos que está muy bien representada la sociedad marroquí. Además, hay una promoción de derechos humanos y una promoción de la condición de la mujer. Existe también una iniciativa para el desarrollo humano, así como el proyecto de regionalización avanzada encaminada a la desentralización con la finalidad de preparar la autogestión de los asuntos locales como el paso previo a las autonomías. Asimismo, hay libertad de credo pese a ser un país mayoritariamente musulmán, se liberaliza el sector audiovisual y se moderniza la justicia. Mohammed VI invita a los partidos políticos a hacer una reforma de la Constitución, aprobada el 1 de julio de 2011, con el 98% de apoyo.

-Usted es saharaui, ¿cómo se vive actualmente este conflicto?
-Para nosotros es una cuestión de integridad territorial. Los saharauis nos sentimos saharauis y marroquíes. El proyecto de autonomía es muy coherente con la Constitución, esta soberanía les va a permitir gestionar sus asuntos. Es un proyecto que Marruecos depositó en la ONU en 2007 y esperamos que llegue a buen puerto. La inmensa mayoría de la sociedad saharaui está de acuerdo con su rey en llevar a cabo este proyecto. Esta sociedad plural rechaza frontalmente todo sistema de partido único totalitario, como es el Frente Polisario, y rechaza también la imposición de cualquier sistema de este tipo. Marruecos, un Estado que generalmente ha sido centralista, ha hecho concesiones, en cambio, la otra parte se ha mantenido en una posición fija.

-¿Qué valoración hace de las relaciones entre Marruecos y Canarias?
-Las relaciones entre España y Marruecos pasan por sus mejores momentos. Y en lo que concierne a las relaciones con Canarias es un momento excelente. Existe una voluntad política de reforzar estas relaciones en el ámbito económico. Para ello hay proyectos muy esperanzadores.

-¿Cómo es la vida de los marroquíes en las Islas?
-En Canarias hay cerca de 35.000 marroquíes. Están perfectamente integrados. La sociedad canaria es una sociedad abierta y hospitalaria. Canarias era una región de inmigrantes, eso hace que se comprenda muy bien al inmigrante. El inmigrante marroquí vino para trabajar en sectores en los que no querían trabajar los canarios, como agricultura, construcción, hostelería o limpieza. La comunidad está ayudando al desarrollo dentro del marco de la convivencia y la integración plena. La primera generación de estos ciudadanos está ya naturalizada española, muchos se han casado y forman matrimonios mixtos con canarios. La siguiente generación reside mayoritariamente en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Están muy bien integrados, es una comunidad muy tranquila. Se le ha respetado, algo que agradezco mucho. Una vez integrados, siguen conservando sus lazos y sus costumbres y tradiciones. Esto es enriquecedor porque hace una sociedad mestiza.

-¿La crisis económica ha provocado que los marroquíes vuelvan a su país?
-La crisis ha azotado a todas las capas de la sociedad. Efectivamente una parte de nuestra comunidad ha perdido sus puestos de trabajo, pero no quiere decir que sea una pérdida definitiva. Han vuelto a encontrar trabajos temporales. Creemos y deseamos que nadie pierda sus derechos, sea quien sea. Algunos han tenido que volver a Marruecos o se han tenido que ir a otras regiones españolas o europeas.

http://www.laopinion.es/sociedad/2014/07/29/reinado-mohammed-vi-aporta-modernidad/555910.html

 

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Plugin creado por AcIDc00L: key giveaway
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: seo valencia