Un niño soldado custodiando el recorrido en los campamentos del Polisario en Tinduf del enviado especial de la ONU Staffan de Mistura

El conflicto del Sahara, una “forma de recabar fondos para una causa fingida”


Por Hassan Achahbar

Me llegó por correo un interesante artículo de opinión, publicado el miércoles en La Verdad de Panamá, en el cual el autor, Fernando Esparza, desmonta los falsos alegatos de los periodistas que, en Latinoamérica, hablan del conflicto del Sahara “con la emoción y no con la razón”.

“Es increíble el juego mediático que se puede observar en algunos medios de comunicación que se escudan como reveladores de la verdad, cuando en realidad la esconden con sofismas y artificios gramaticales”, afirma el analista de Vía Global, tomando por muestra un reportaje publicado el pasado 19 de febrero en La Jornada, el diario mexicano proclive a los grupos ideologizados de izquierda.

Bajo el título “Espejismo mediático del Sahara”, el autor subraya que “la guerrilla marxista del frente polisario y sus aliados argelinos solo han creado una situación para vivir de ella con comodidad, con la comodidad del engaño, incitando a la conmiseración de la comunidad internacional, mediante una seudo solidaridad que termina en los bolsillos de sus dirigentes”.

En el aspecto mediático, el autor considera que “la distorsión informativa no podría ser más evidente” y que el citado reportaje de La Jornada “presenta una cara deforme de una crisis que por décadas ha existido como una forma de recabar fondos para una causa fingida, para un ideal falso con la imagen de Argelia”.

“La crisis del Sahara requiere ser tratada bajo la única posibilidad real, la de Marruecos, que es también la defendida por Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas”, reflexiona, ampliando que “la cuestión del Sahara solo tiene un simple lado: el que le da la verdad histórica” y que “la posición marroquí es, sin duda, la que tiene certeza, pero la manipulación argelina ha buscado cambiarla para apropiarse de un territorio que no le pertenece”.

Resalta por otro lado, el cansancio de la comunidad internacional, “hastiada de financiar proyectos seudo políticos y seudo humanitarios, que se han convertido en un estilo de vida” y solo sirven para canalizar “fondos que nunca llegan a la población refugiada, sino a la compra de armamento y al financiamiento de la comodidad de la dirigencia polisaria”.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Plugin creado por AcIDc00L: noticias juegos
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: posicionamiento web